• Las redes sociales nos han permitido, como sociedad, hacer cosas que nunca antes habíamos hecho. Desde conectar con gente de todo el mundo hasta tener un espacio para expresar nuestra emociones, inquietudes, gustos y disgustos de todo lo que nos rodea e incluso, a veces, cambiar lo que consideramos como «normalidad», estableciendo nuevas normas sociales basadas en equidad, justicia y empatía. Y ahí es que entran al juego los influencers activistas.

    Esta oportunidad se mezcla con la evolución de las personas como consumidores: sobre todo la generación Z está mucho más consciente de su relación con la industria, lo que compran y la moral detrás; se han vuelto más conscientes y comprometidos con sus valores y creencias con el paso de los años, y lo que pudo quedarse en las calles en 1950 como una lucha por la igualdad de derechos, ahora ha encontrado una plataforma digital para maximizar el alcance de sus mensajes. Así, cualquier persona que tenga algo por lo que luchar, puede hacerlo también en Internet. Y «luchar» la verdad es que puede tener muchos significados, ya que no necesitamos recurrir a la violencia para lograr un cambio.

    Así encontramos que nacen los influencers activistas: muchas de los personajes más influyentes hoy en día son personas que defienden una causa social en la que realmente creen, y tienen una gran base de seguidores porque, gracias a las redes sociales, pueden llegar a un gran número de personas que persiguen o defienden la misma causa, los mismos valores fundamentales y, además, están encantados de aliarse e inspirarse con otros para formar parte realmente del cambio que quieren ver en el mundo. Ven a los influencers como líderes de opinión y del movimiento, y crean, de alguna manera, su propia comunidad activista.

    Influencers activistas… ¿Son reales?

    Por supuesto que sí. Se trata de personas influyentes que no venden ningún producto, no colaboran a cambio de una remuneración ni «se venden a sí mismas». La razón de su éxito en las redes sociales se debe a la forma en que comunican sus causas sociales: trabajan de verdad por aquello en lo que creen, y utilizan las redes sociales para ampliar su alcance o incluso conseguir ayuda para lograr algún objetivo concreto. 

    Ni siquiera esperan a que las marcas se pongan en contacto con ellos para ayudar, sino que buscan la manera de hacerlo incluso por sí mismos; simplemente piensan qué actividad deben realizar para ayudar a su causa y van a por ello, y la gente les sigue y les apoya y claro que si una marca puede ayudarlos en términos de logística, amplificación o financiamiento, pues va mucho mejor. Asociarse con este tipo de influencers puede ser un gran objetivo de marca en términos de credibilidad y ganar confianza, pero no puede hacerse sólo por su alcance o como estrategia de marketing. 

    «A la gente le gusta ver que las marcas se comprometen con una causa (…) No me interesa promocionar un producto que sé que no va a ser bueno. Y además, la gente lo nota». – Connie Isla, influencer argentina, a El Clarín. – «Es un rol bastante peligroso (ser influencer), porque no hay reglas sobre cómo comunicar. Es injusto seguir a alguien que te gusta, pero que constantemente sube contenido con mensajes subliminales porque le pagan. Tú eliges seguir a la persona, no al número de marcas que financian tu vida. Si tienes seguidores, tienes una responsabilidad».

    La mayoría de las veces se trata de ciudadanos normales que defienden un tema concreto que les preocupa, pero también pueden ser profesionales, famosos o incluso creadores de contenidos. El único requisito es que te importe realmente lo que defiendes.

    En cuanto a áreas específicas, hay tantas causas como espectros humanos: Derechos LGBTQI+, veganismo o dietas especiales, feminismo, crisis medioambiental (conocidos como ecoinfluencers o greenfluencers), igualdad de género, inclusión racial, diversidad sexual y de género, salud mental, aceptación corporal y amor propio, enfermedades, necesidades particulares… Estas son sólo un pequeño número de categorías, si es que existe tal denominación para algo tan importante como causas sociales. .

    Es una consecuencia de su «para qué». En otras palabras, los influencers se convierten en referentes por la forma en que transmiten su causa.

    Lino Hassan, influencer de causas sociales y medioambientales. 

    El papel de la marca en las campañas de influencers activistas

    Si una marca quiere implicarse en actividades y defensa social de cualquier tipo, tiene que hacerlo de verdad. Como explica Isla, las personas se darán cuenta si es deshonesto, y rechazará la acción si percibe que la colaboración no es por la causa en sí, sino para «lavar» la imagen de la marca. 

    La clave para asegurarse de que una marca está conectando de la manera correcta con el influencer y la causa está fundamente en dos vías:

    • El valor y la moral de las marcas coinciden con este influencer (es decir, a la marca ya le interesaba la causa desde antes, o al menos lo que la causa representa).
    • La marca toma la iniciativa y contacta con el influencer para trabajar juntos y tener mejores resultados (que repercutirán directamente en la efectividad de la campaña para la causa).

    Incorporar a un influencer en una campaña publicitaria puede aumentar la credibilidad de la marca, ya que el influencer es visto como una figura de autoridad dentro de su respectiva comunidad. El público confía en que el influencer sólo compartirá productos o servicios que estén en consonancia con sus valores, mejorando así la reputación de la marca. Además, el respaldo del influencer puede generar un impacto positivo digitalmente y aumentar el alcance de la marca a través de publicaciones virales. 

    Como nos bombardean constantemente con innumerables mensajes e información, la gente conectará mejor a través de los contenidos con los que realmente se sienta relacionada, y los influencers activistas representan el encuentro de dos elementos muy importantes para ellos: valores y comunidad.

    Al colaborar con influencers comprometidos que utilizan su voz para apoyar causas sociales y crear discursos impactantes y persuasivos, pueden diferenciarse y comunicar su mensaje de forma clara y eficaz, con el objetivo final de ser parte de la solución para un dolor de la sociedad (o, al menos, aportar su granito de arena). Con el apoyo de personas influyentes comprometidas, las marcas pueden tener un impacto positivo en la sociedad y mejorar su reputación alineándose con causas significativas.

    Todos debemos poner de nuestra parte

    Algunos de ellos no se dedican por completo a su causa social, sino que la incluyen como parte de su contenido en las redes sociales, y como esta es la parte honesta y real de ellos está perfectamente bien, ya que la opinión, el interés y las pasiones forman parte de su vida y no de su trabajo. En cualquier caso, en vez de seguir hablando, preferimos que vayas directamente a las causas de algunos influencers que compaginan su activismo con su trabajo en las redes sociales:  

    1. Lino Hass – Greenfluencer – InstagramTikTok
    2. Santi Maratea – Social causes – Instagram TikTok
    3. Connie Isla – artist, veganism and greenfluencer – InstagramTiktok
    4. Carlota Bruna  – ecoinfluencer – Instagram TikTok
    5. Victoria Moradell – ecoinfluencer – Instagram TikTok
    6. Teresa López – body positive – InstagramTikTok 
    7. Spencer Barboza – body positivity – InstagramTikTok
    8. Grace Beverly – green and positivity influencer – InstagramTikTok
    9. Zinnia Kumar – antiracism influencer – Instagram 

  • Source: @mahaha0

    El primer Metaverso Fashion Week tuvo lugar en Decentraland del 24 al 27 de marzo de 2022.

    Más de 60 marcas de moda exhibieron sus looks durante todo el evento.

    Desde pasarelas virtuales, reuniones con diseñadores hasta la apertura de tiendas y eventos posteriores a la fiesta, el MVFW fue uno de los mayores cambios para la industria de la moda que jamás hayamos experimentado.

    El público de MVFW  pasó de ser nicho a uno amplio gracias a que Decentraland  abrió sus puertas a todo aquel que quería disfrutar del evento gratis. 

    El público podía comprar NFT de sus marcas favoritas con de billeteras digitales  a través de la plataforma de criptomonedas MANA. Podían comprar el look digitalmente y luego transformarlo en físico.

    Los puntos más importantes del evento 

    El MVFW comenzó con el minorista con sede en Londres, Selfridges, abriendo su tienda insignia con la colección de Paco Rabanne + Victor Vasarely.

    Estee Lauder lanzó su NFT portátil, inspirado en su famoso suero Advanced Night Repair con el que los usuarios podían dar a su avatar un brillo especial al entrar en la “Little Brown Bottle” virtual de Advanced Night Repair.

    Tommy Hilfiger mostró su colección de primavera abriendo una tienda virtual durante el MVFW.

    Los artículos NFT más comprados fueron la camisa Madras para mujer y una sudadera con capucha unisex con el logotipo de Hilfiger. Los visitantes podían obtener versiones físicas de los artículos canjeando los NFTs.

    Pero, lo más destacado en Metaverso Fashion Week fue la presencia de Sophia, el robot humanoide más famoso del mundo creado por Hanson Robotic de Hong Kong. Dentro de Decentreland, todo el mundo quería ver a Sophia y hacerseuna selfie con ella y luego compartirla en Twitter con #findingsophiatherobot.

    Los nuevos influencers de moda del Metaverso

    Uno de los campos más emocionantes del nuevo mundo es qué tipo de marketing y creación de contenido pueden ofrecer las marcas en el Metaverso, sabiendo que habrá más datos disponibles para los anunciantes y que la estrategia será nueva.

    Las marcas tendrán que crear sus gemelos digitales y seguir o dictar nuevas tendencias en el Metaverso.

    Los influencers ya empezaron a pensar en crear sus avatares para trabajar con marcas en el Metaverso. Post for Rent ha construido un centro para influencers digitales en Decentraland para convertirse en el «puente» entre el mundo físico y el virtual.

    Marcas como Prada, Puma y Yoox ya han creado sus avatares de influencers como Shudu y Lil Miquela. La nueva musa e influencer de Prada llamada Candy es un avatar vestido como Prada de pies a cabeza, incluso adornado, y parece cualquier otra influencer.

    El Metaverso les da a los influencers una oportunidad en un mundo totalmente nuevo, no solo con sus fans sino también con otros influencers. Pueden compartir experiencias de marca de una manera más eficiente y conectar e interactuar en un mismo espacio, simultáneamente.

    Sin embargo, este nuevo horizonte virtual plantea un gran interrogante para el mundo del marketing de influencers.

    ¿Deberían los influencers construir su réplica digital para el Metaverso? ¿O deberían las marcas crear un nuevo mundo de influencers separado dentro del Metaverso?

  • NICHOS, TAMAÑOS Y CÓMO ENCONTRARLOS

    La eficacia del influencer marketing está más que comprobada e integrada en las empresas;de acuerdo a nuestro informe de Marketing Trends 8 de cada 10 marketers planearon destinar hasta un 20% de su presupuesto de marketing del 2023 en influencers

    De hecho, sabemos que el valor de mercado del marketing de influencers ha crecido de 8.200 millones de USD a 16.400 millones de USD entre 2018 y 2021, lo que se traduce en un aumento del 100% en un período aproximado de dos años.

    Según nuestro estudio State of the Influencer Marketing, para el 36% de las empresas el resultado más relevante el IM es aumentar las ventas, por lo que ya no se trata únicamente de posicionamiento o reputación; el influencer marketing es, sin duda, una estrategia que consigue aumentar el revenue de las marcas, si se sigue la estrategia correcta.

    El auge de los influencers ha creado una «economía de los creadores» que está creciendo, revolucionando la forma en que las empresas y las marcas se relacionan con los consumidores.

    Forbes

    Conocemos  las condiciones y necesidades básicas para una estrategia de IM: objetivos claros, selección de los  influencers adecuada de acuerdo al target a su performance y concordancia con los valores de marca, marcar una estrategia de contenido y medir los resultados. Pero la cuestión es: ¿Cómo ponderamos y realizamos la selección final de los perfiles con los que vamos a trabajar, si en 2020 ya existían más de 100K influencers solo en TikTok?

    La opción que puede ser “obvia” no siempre es la correcta, y ya sabemos que el número de seguidores ha dejado de ser un factor tan relevante; hay que tener en cuenta un universo amplio de factores, que van desde nuestro público objetivo o un nuevo nicho que estamos explorando; hay que trazar un brand journey para llegar a nuestra audiencia, y eso no implica necesariamente contar con el OOH más grande.

    Entonces ¿cómo filtrar, seleccionar y desarrollar una estrategia con el influencer adecuado? Esta es la pregunta que suele estar más presente entre directores de marketing y CEOs. Afortunadamente, gracias a la innovación creativa, contamos con herramientas de tecnología innovadoras que nos pueden ayudar a alcanzar esos objetivos.

    El rol de la IA en el Marketing de Influencer

    La Inteligencia Artificial está revolucionando la manera en la que las marcas colaboran con sus influencers y audiencias. Al analizar datos claves como el engagement, características demográficas y la calidad del contenido en función de los intereses de los usuarios, la IA permite garantizar que se está seleccionando al influencer correcto para la marca y campaña correcta; ahorrando tiempo, recursos y proyectando resultados exactos.

    En SamyRoad cumplimos 10 años en el campo del IM, desarrollando nuestras propias herramientas de Inteligencia Artificial e incluyéndolas en nuestra dinámica para planificar, crear, ejecutar y evaluar el desenvolvimiento de los influencers en distintas campañas de marketing, permitiéndonos una precisión y personalización sin precedentes. Esta relación de talento humano con IA da espacio a campañas únicas, ubicar espacios de inversión inteligente y obtener resultados que excedan las expectativas. 

    Campañas e influencer marketing: creamos nuestras propias rutas

    Entendiendo el valor de la IA y sus posibilidades, desarrollamos herramientas colaborativas, como ConnectaR, Deepfy y Shinebuzz, que ayudan a nuestras soluciones de marketing y publicidad a ir mucho más allá de solo seleccionar un perfil. Todo empieza con una auditoría digital, que mide la reputación de la marca y la compara con sus competidores, permitiéndonos entender su estado actual y posibles oportunidades de crecimiento.

    Luego analizamos las últimas tendencias del mercado, el comportamiento del usuario y el contenido de redes sociales; esta escucha social nos permite identificar los  temas que generan más tracción en la audiencia y cómo se sienten en torno a ellos. 

    Una vez que conocemos los intereses del público objetivo,  utilizamos herramientas avanzadas de análisis de datos para identificar a los influencers de acuerdo a los objetivos de la marca. 

    Además, estas tecnologías nos permiten ofrecer análisis de mercado óptimo y establecer CPMs óptimos para cada influencer, proyectando la eficiencia  total  de la campaña.

    El Influencer marketing llegó hace años para quedarse, y hoy por hoy es una de las estrategias las marcas encuentran más eficientes para conectar con usuarios. Con la ayuda de la tecnología de IA, combinada con el talento humano, podemos identificar el influencer ideal para cada marca de acuerdo a sus objetivos, desarrollando campañas hiper-personalizadas que logran el objetivo final de ofrecer propuestas diferenciadas, eficaces y memorables.

    Ainoa Brenes Senesteva

    Client Service Director

  • El marketing de influencers se ha convertido en una herramienta clave para que las marcas lleguen a su público objetivo y conecten con ellos de manera efectiva. Sin embargo, en los últimos años hemos visto un cambio en lo que los consumidores buscan en los influencers y en cómo las marcas deben trabajar con ellos para tener éxito en sus campañas.

    La autenticidad se ha vuelto la palabra clave en el mundo del marketing de influencers. Los consumidores están cada vez más conscientes de los seguidores y estadísticas falsas en redes sociales, y eso les molesta. Ya no quieren ídolos perfectos, sino personas reales con las que puedan identificarse. Esto significa que las marcas tienen que ser más cuidadosas en su elección de influencers y trabajar con aquellos que tienen una conexión genuina y real con su audiencia.

    Asociarse con influencers que conocen su nicho permitirá a las marcas establecer una mayor confianza con su público objetivo. Cuando un influencer tiene un conocimiento profundo de su nicho, pueden proporcionar contenido relevante y valioso que resuene con su audiencia. Y cuando una marca trabaja con un influencer que tiene una relación auténtica con su audiencia, los resultados pueden ser increíblemente efectivos.

    Pero no se trata solo de la elección del influencer, sino también de la colaboración en sí misma. Las marcas deben trabajar con los influencers de manera que se sienta natural y auténtica. Esto significa que las marcas deben permitir que los influencers tengan cierta libertad en cuanto a cómo promocionan su producto o servicio, y no tratar de controlar cada detalle.

    Otro elemento a considerar son las nuevas prácticas, espacios y hábitos de los consumidores. Los Gen-Z y Alpha son muchísimo más digitales, por lo que espacios como el Metaverso deben entrar, al menos, en consideración. 

    El Metaverso se ha convertido en una plataforma emocionante para que las marcas conecten con su público objetivo, ofreciendo nuevos espacios, bienes y experiencias en todo el mundo desde el hogar de cada individuo. Los embajadores virtuales, también conocidos como influencers digitales, son un aspecto interesante del Metaverso que pueden representar marcas y promocionar productos de manera eficaz en el mundo virtual. Al construir una presencia en el Metaverso, las marcas pueden crear una experiencia única para los usuarios y establecer una fuerte conexión con su público, lo que puede traducirse en una mayor conciencia de marca y lealtad.

    Otras de las tendencias de futuro es la compra online, tanto por e-commerce como durante las retransmisiones en vivo de los influencers. Esto permite a los consumidores interactuar con sus influencers favoritos y comprar productos directamente desde la transmisión, lo que crea una experiencia de compra única y emocionante.

    Sin embargo, la clave aquí es generar confianza. Los consumidores quieren sentirse seguros de lo que están comprando y emocionados por lo que sus influencers favoritos tienen que decir. Al colaborar con influencers para organizar eventos de compras en directo, las marcas pueden generar una experiencia interactiva que aumentará significativamente las posibilidades de que los consumidores se vuelvan compradores e incluso frecuentes.

    Otro aspecto importante es el uso de influenciadores de nicho. Aunque pueden tener un alcance más limitado, estos influencers tienen una conexión más profunda con su audiencia y pueden proporcionar a las marcas acceso directo al público objetivo. Además, trabajar con influencers de nicho no solo aumentará la fidelidad hacia la marca, sino que también proporcionará a las marcas información valiosa sobre las opiniones, desafíos, objetivos y feedback de su público objetivo.

    ¿Cómo pueden las marcas hacer grandes estrategias de marketing de influencers?

    En la actualidad, el marketing de influencers se ha convertido en una herramienta clave para que las marcas conecten con su público objetivo en el panorama digital. Pero no hay una única plataforma que funcione para todas las marcas, ya que cada sector y público objetivo tienen sus propias preferencias en cuanto a las plataformas de redes sociales. Por lo tanto, es importante investigar y conocer a su audiencia antes de invertir en una plataforma específica.

    Además, debemos estar atentos a las nuevas y emergentes plataformas de redes sociales que pueden convertirse en el próximo gran éxito para el marketing de influencers. En particular, Clubhouse, Reddit, Twitch y Discord son plataformas que han ganado popularidad en determinados públicos y que pueden ser valiosas para las marcas que buscan llegar a nuevas audiencias.

    Aunque el marketing de influencers ha demostrado ser una herramienta valiosa para aumentar el conocimiento de la marca y las ventas, es importante recordar que es una industria en constante evolución, el futuro del influencer marketing seguirá construyéndose culturalmente en conjunto con las tendencias del consumidor. Las marcas necesitan mantenerse actualizadas con estas tendencias y herramientas especializadas para asegurar campañas efectivas y mantenerse por delante de sus competidores. Con más del 80% de los profesionales del marketing planeando invertir en marketing de influencers, está claro que las marcas ven el potencial de alto retorno de la inversión.

    Ainoa Brenes Senesteva

    Client Service Director

  • Desde muy pequeños nuestros padres nos cuentan historias. Nos encanta escucharlas y vivir a través de ellas, pero según vamos creciendo nuestra mente va cambiando y queremos experimentarlas; nos vamos involucrando con el mundo a nuestro alrededor y queremos ser -lo admitamos o no- los protagonistas. De eso se trata el storydoing.

    Al igual que esto ocurre en el desarrollo personal, ha ocurrido en el marketing. En los últimos años, vemos dos estrategias diferenciadas: el storytelling, donde las marcas trasladaban una historia que reflejaba la realidad de su audiencia, y el storydoing donde la audiencia forma parte y es protagonistas de estas historias.

    El triunfo de las love brands viene derivado de su saber hacer; de haber conseguido poner a su audiencia en el centro y crear historias junto a ellos, ya sea a través del storytelling o del storydoing.

    Con el cambio de paradigma en las nuevas generaciones y la evolución de las redes sociales, con formatos que promueven cada vez más la interacción entre los usuarios, el storytelling comienza a perder fuerza, fortaleciéndose el storydoing.

    De hecho, Hootsuite y Talkwalker, en su informe de love brands 2022 llegaron a la conclusión de que las marcas “más queridas” son aquellas que consiguen cerrar la brecha existente entre el lado más individualista y personal, con problemáticas globales como la crisis climática, la pandemia o conflictos internacionales.

    Pero, ¿cómo conseguimos generar un storydoing que involucre a la audiencia con la marca?

    No hay una receta mágica para ello, ya sabemos que cada marca y cada persona es un mundo diferente, pero sí que podemos trazar un mapa mental, o al menos algunos puntos claves para lograr una estrategia efectiva: 

    Lo primero de todo que debemos conocer es donde se encuentra nuestra audiencia, que les mueve, qué les preocupa, qué buscan dentro del entorno de la marca y fuera de él. Ponernos en sus zapatos, entender sus rutinas, lugares de encuentro digitales y físicos… Hay que hacer un poquito el dibujo de nuestro consumer journey. Una vez realizado este análisis encontraremos una oportunidad única a través del cuál podremos transmitir el mensaje de la marca, pues sabremos cómo, cuándo y dónde comunicarnos con nuestra audiencia.

    Para trasladar el mensaje y hacer partícipe a nuestra audiencia, la manera más sencilla de generar un storydoing es contar con las redes sociales y con el principal elemento que mueve a las redes sociales: los influencers.

    El éxito del Influencer Marketing nace de la capacidad de los creadores e influencers, para acercarse a su comunidad. Los creadores día a día trabajan su historia, su storytelling de manera natural, simplemente basándose en su entorno, sus preocupaciones, sus momentos de vida y el entretenimiento. Pero van más allá debido a que son capaces de generar una conexión con su audiencia, interactuando con ellos y haciéndoles formar parte de su historia y fidelizar a través de ella. 

    De hecho, y lo pudimos evidenciar en nuestro estudio de State of the Influencer Marketing, los consumidores ya no perciben la comunicación de una marca como algo auténtico, por lo que tenemos que apoyarnos en las conversaciones en distintos canales, a través de distintos medios y formatos, para poder llegar a ellos de forma efectiva. Ya las marcas no pueden hacer publicidad de cara al cliente, deben crear historias con ellos. 

    Storydoing a través de los influencers

    Poniéndonos en el lado de la marca, si queremos generar un storydoing efectivo debemos crear una plataforma comunicativa en la que, tanto a través de las redes sociales de la marca como de los influencers, hagamos a la audiencia parte de la historia que queremos contar. Ellos son, en sí, storydoers.

    Debemos contar con un concepto que mueva a la audiencia, de acuerdo a sus intereses y con activaciones que hagan partícipes a las mismas a través de las redes sociales.

    Aún así, quizás es más fácil mostrar que decir ¿cierto? En ese caso, dos ejemplos de marcas que realizan su storydoing, a través de influencers virtuales, y de manera destacable, son:

    Bee_Influencer 

    Un proyecto de Fondation de France que busca concienciar sobre las poblaciones de abejas amenazadas y recaudar dinero para esta causa. A través de Bee, la Fondation de France no solo ha conseguido generar notoriedad de marca sobre la importancia del cuidado y preservado de las abejas, si no también ha conseguido generar donaciones a través de campañas para Bee Fund.

    Mar.ia

    ​​Mar.ia nació para influir en las personas para que sean mejores, participando en diferentes causas como la igualdad de género, el cuidado del planeta y la alimentación saludable. Mar.ia es parte de la nueva generación.

    Una vez que nació Mar.ia, junto con Unilever generamos una conciencia global masiva, creando una comunidad leal a su alrededor y logrando altos niveles de compromiso.

    Claramente a nivel de awareness el storydoing es hoy en día una palanca fundamental para llegar a nuestra audiencia, que además de generar impacto, nos ayuda a definir el propósito de las marca, crear valor sobre la misma, creando una mayor lealtad por parte del consumidor e, incluso, maximizar las ganancias. Win-win.  

    Ainoa Brenes
    Client Service Director at Samy Alliance
  • ¿Sabéis cuando vas al súper, y ya reconoces el camino por un pasillo específico que te lleva al estante específico donde sabes que está ese producto que quieres coger? De esto se trata todo. Al comprar una marca, es más probable que se elija una de la que se ha oído hablar, o que ya se tiene en mente, antes que una que es totalmente desconocida. Esto se llama brand awareness, o conciencia de marca, y desempeña un papel importante en nuestras decisiones de compra.

    La conciencia de marca se refiere al grado de familiaridad de los consumidores con una marca en concreto y, en función de ello, es más probable que la tengan en cuenta a la hora de comprar. Por eso, crear brand awareness es una parte indispensable en cualquier estrategia de marketing: puede cambiar la decisión de compra. Puede ser la diferencia entre que un cliente elija un producto u otro, incluso antes de llegar a la tienda.  

    Para llegar a este punto, tenemos que dejar atrás las viejas estrategias. Los consumidores son conscientes de que ninguna marca es perfecta, y está bien. Es importante comunicar un mensaje que resulte atractivo para el consumidor, uno que permita construir ese tipo de relación en la que una persona ve una marca y se siente conectada a ella, al punto que ni siquiera considera ver a otros lados al momento de comprar.

    Las marcas pueden crear notoriedad de varias maneras: la publicidad tradicional, como los anuncios de televisión y los anuncios radiales, o la publicidad ATL y BTL, todo ello sigue vigente, o al menos la versión modernizada, pero todos estamos de acuerdo en que, hoy en día, el foco está muy presente en las redes sociales y, como indicamos en nuestro informe State of Influencer Marketing, el uso del marketing de influencers se encuentra en la lista de estrategias de marketing más utilizadas por 8 de cada 10 profesionales del marketing. 

    Al asociarse con influencers, las marcas pueden llegar a un público más amplio y hacer que su nombre llegue a más gente, quitando la etiqueta de «sólo quiero que me compres»; cuando la gente ve a su influencer favorito utilizando o promocionando un producto en concreto, es más probable que recuerden la marca y la tengan en cuenta en el futuro, o que sientan el FOMO si no pertenecen al grupo asociado a la marca.

    De hecho, según datos de Communications Matters que analizamos en el reporte de State of Influencer Marketing, 66% de los centennials se sienten más inclinados a seguir la recomendación de amigos, familiares o influencers. Y yendo un poco más allá, 82% de ellos ha indicado que ha comprado, investigado o al menos considerado comprar un producto o servicio luego de ver a sus cercanos hablar en redes sociales sobre el mismo.

    Por supuesto, no se trata solo de hacer que su marca llegue a la gente, también es importante asegurarse de que su marca sea memorable y destaque entre la competencia. Aquí es donde entran en juego aspectos como el branding, los canales de comunicación de la marca y el mensaje que comunica, incluyendo otros aspectos como el diseño del producto: crear una identidad de marca única y memorable, impulsando el mensaje correcto, puede hacer la diferencia en términos de posicionamiento.

    En general, el brand awareness consiste en asegurarse de que la gente sabe quién eres y qué tienes que decir, pero aquí viene una situación delicada: estar alineado con tu objetivo y los valores de los consumidores es una estrategia que solo funciona si está basada en acciones reales y no solo en titulares en la web.

    Una clave para construir la imagen de tu marca es la confianza en ella. Cuando generas confianza en tu marca, solidificas tu imagen en la mente de los consumidores.»

    Forbes,2023

    Ser «woke»: ¿cuál es la estrategia? 

    La respuesta es: no es una estrategia. O, al menos, no debería serlo. 

    El santo grial de los targets de estos últimos años y (y los que vienen) son los Gen-Zers y los Millennials, ambos públicos fuertemente comprometidos con las causas sociales, que actúan protegiendo sus valores morales y cambiando las reglas de la sociedad para construir un futuro mejor. Palabras como revolución, deconstrucción y responsabilidad emocional están muy presentes en su vocabulario diario. Para ellos, un anuncio clásico con los beneficios de la marca no será, nunca, la estrategia ganadora. Acá hay que currárselo: tenemos que preocuparnos por lo que a ellos les importa, y tenemos que estar en sus espacios de interés para que nos consideren uno de ellos, hay que ser conscientes de sus necesidades sin ser irrespetuosos al contemplarlo como una estrategia de “likes”.

    Una marca puede considerarse «woke» si demuestra un compromiso con las causas sociales, tanto en acciones como en mensajes. Esto puede incluir la comunicación de una postura en específico sobre temas de raza, género y otros grupos marginados, la participación activa en causas sociales y políticas, y la promoción de la diversidad y la inclusión en sus productos y su marketing. Este último escenario es extremadamente importante, ya que necesitamos preocuparnos realmente por la satisfacción de tipo de personas dentro de nuestro target, y no sólo por el comprador ideal. 

    Sin embargo, también es importante señalar que ser «woke» no consiste únicamente en hacer declaraciones o utilizar las palabras trendy. Una marca que quiera ser vista como «woke» también debe estar dispuesta a pasar a la acción y hacer cambios reales en sus prácticas y políticas: diversificar su plantilla, promover prácticas de contratación y promoción equitativas y apoyar causas que se alineen con sus valores; acciones que a veces no se publican en algunos medios ni impulsan leads, pero de esto se trata el ser empático: no podemos hacerlo por los likes.

    Es indispensable que las marcas sean auténticas y transparentes en sus mensajes y prácticas, ya que los consumidores son cada vez más conscientes del «woke-washing», donde las marcas utilizan las causas de justicia social como una trampa de marketing sin realmente hacer cambios sustanciales en sus prácticas, y esto puede llevar a la temida cancelación en las redes sociales. Para que una marca sea considerada verdaderamente «woke», debe estar dispuesta a respaldar sus mensajes con acciones reales y demostrar un compromiso genuino con la causa social que defiende. 

    El papel de los influencers en la notoriedad de marca

    Los influencers pueden desempeñar un papel importante en la estrategia de awareness de una marca, ya que pueden ayudar a humanizarla y hacerla más cercana a los consumidores, creando un sentido de pertenencia. Los consumidores, ya sabemos, son más propensos a confiar en las opiniones y recomendaciones de las personas a las que siguen en las redes sociales y, a su vez, una marca puede impulsar sus valores a través de la elección correcta de la representación de influencers.

    El marketing de influencers puede ayudar a las marcas a llegar a públicos especializados o difíciles de alcanzar. Por ejemplo, si una marca quiere dirigirse a un grupo demográfico específico, puede asociarse con microinfluenciadores que tengan un historial y una voz reconocida dentro de ese grupo. Esto puede ser especialmente eficaz para las marcas que operan en nichos o mercados especializados, y en SAMY hemos estudiado estas comunidades descentralizadas para entender cómo introducir a las marcas en estos nichos, sin perturbar sus espacios más queridos.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que el marketing de influencers no es una solución única, no puede proteger a una marca del woke-washing y, sin la selección adecuada, puede ser contraproducente para la comunicación de una marca involucrarse con ciertos famosos digitales. Toda marca debe considerar cuidadosamente su público objetivo, sus mensajes y su estrategia general de marketing antes de invertir en alianzas e influencers, y seguir evaluándose a partir de ese momento, porque estas estrategias deben ser revisadas y modificadas en función a la evolución del público. 

    La cultura de la cancelación es otra prueba de que los Gen-Z y Zillennials están, cada día, tomando más control sobre sus espacios digitales y están dispuestos a luchar por la protección de sus ideales, y denunciarán cualquier práctica que consideren deshonesta. Según The Insider, algunos lo ven como un medio necesario para que personas y marcas “den la cara” por acciones censurables, mientras que otros lo ven como una forma de «justicia» que puede crear un ambiente tóxico e intolerante. Tanto si se trata de una buena práctica como si no, las marcas deben ser conscientes del daño que puede representar para su reputación, y la única forma que tienen de protegerse de la cultura de la cancelación es siendo coherentes y auténticas con sus acciones y palabras, vigilando las redes sociales, disponiendo de un plan de comunicación de crisis, comprometiéndose a través de diferentes canales y asumiendo responsabilidades y tomando medidas, en caso necesario.

  • ¿Cómo solventarlo? Las marcas lo tienen claro, la creatividad debe ser el ingrediente principal para que las campañas de Influencer Marketing sean aceptadas de una manera natural y orgánica. Y es que, el principal objetivo de las campañas con influencers no es simplemente generar brand awareness sino incrementar el engagement con sus audiencias. Y esto ha dado lugar a diferentes debates dentro de las agencias acerca de la participación en el proceso creativo por parte de los influencers en las campañas. Al fin y al cabo, nadie mejor que ellos conoce a sus seguidores y lo que realmente les funciona.

    Es indiscutible que la publicidad de hoy va de la mano de las redes sociales. La cercanía que transmite esta nueva forma de llegar al consumidor ha conseguido alcanzar, en muy poco tiempo, un impacto aún mayor que el de los medios tradicionales. Sin embargo,¿ vale todo a la hora de generar contenido? La respuesta es no. Aunque estos últimos años las redes han logrado grandes resultados, lo cierto es que el consumidor necesita nuevos estímulos. El exceso de publicidad se está volviendo cada vez más agotador y está comenzando a generar rechazo entre la audiencia.

    Los influencers como parte creativa del proceso

    Es imposible no haber oído hablar de la última campaña de publicidad de la start up de food service especializada en hamburguesas: Vicio.

    La campaña gira en torno a un juego de palabras con el nombre de la competencia (GOIKO) y el de la influencer protagonista (Jessica Goicoechea), el cual puede verse en pleno centro de Madrid, concretamente en la Puerta del Sol, en una lona de más de 15 metros de altura.

    Se trata de la primera campaña de este estilo que realizamos en Vicio y queríamos ser fieles a nuestro estilo. Contar con Jessica como primera cara visible de Vicio no nos podría hacer más ilusión ya que ambos compartimos valores y principios a la hora de comunicar. En Vicio somos naturales, honestos y nos gusta definir nuestro estilo como “Flash elegantoso”. Creemos que nuestros valores encajan a la perfección con Jessica y con el contenido que crea.”, señala su Co-fundador y Co-CEO.

    Por su parte la protagonista Goicochea se ha mostrado feliz de haber sido la elegida por la marca, resaltando al igual que ellos como comparten los mismos valores.

    Esta campaña es un claro ejemplo de cómo la unión hace la fuerza, ya que reúne todos los requisitos para llegar al éxito; creatividad, innovación e ingenio a través de su protagonista clave, la influencer Jessica Goicochea.

    Los influencers como protagonistas de las campañas.

    Además de la campaña de Vicio, encontramos otras marcas en donde la estrategia gira en torno a la creatividad, como es el caso de la campaña de Nutella. En ella no solo destaca la importancia de la creatividad sino la acertada elección de los protagonistas para transmitir los mensajes. A través de “Lo bueno lo tenemos en casa”, la campaña que citamos, se buscaba reivindicar la belleza de nuestra tierra, homenajeando paisajes únicos de nuestro país gracias a sus tarros de edición especial. Para ello, desde la agencia Samyroad, se creó una estrategia donde todo tuvo lugar en la creación de un espacio llamado “Casa Nutella”. En dicho espacio se llevaron a cabo un conjunto de actividades divertidas y educacionales de la mano de un grupo de influencers de distintos territorios, entre ellos Tania Llasera, Tomas Páramo, Alma Obregón o Barbesito (este último fue el encargado de transmitir el evento a través de su canal de Twich).  Este evento experiencial, donde los protagonistas tenían que cumplir retos vinculados a los paisajes de nuestro país y a la cocina, fue todo un éxito gracias a que llegó a la audiencia de una manera orgánica, diferencial y creativa, aportando valor y contenidos.

    En definitiva, estas campañas son claros referentes de cómo la creatividad en el Influencer Marketing es, sin lugar a dudas, una de sus patas angulares. Con ella, no solo logramos generar valor en las audiencias consiguiendo posicionar a las marcas, sino que además nos permite conquistar a los influencers a la hora de transmitir sus mensajes. Como comentábamos anteriormente, nadie conoce mejor que ellos a sus seguidores y nada es más motivador para ellos que participar y formar parte de campañas donde tienen un papel fundamental y donde son escuchados para poder dar a su audiencia el contenido de calidad que se merecen.

    María González-Úbeda – Head of Brands & Campaign Strategy At SamyRoad
  • “Configurando mi Twitter”

    Fecha: noviembre 7, 2022

    Categoría: Redes Sociales

    Hace quince años nació Twitter. Sin embargo, esto no es viral en Twitter. 

    Lo que es viral hoy es la cantante coreana Seulgi, el accidente del Boeing 737 en China y la victoria del Club Barcelona. 

    Los trending topics en Twitter a veces son triviales y otras no.

     Ha sido parte de la identidad de Twitter desde el primer día que comenzó y desde el primer tweet, «Solo configurando mi twitrr» que publicó Dorsey.

    Al principio, Twitter no era más que una herramienta de comunicación interna para Odeo, una pequeña empresa de podcasts de San Francisco. Sus primeros usuarios trataron los temas cotidianos más anodinos hasta el 3 de agosto de 2006, cuando un pequeño terremoto sacudió San Francisco. Pronto los tuits empezaron a hablar de si alguien se había dado cuenta. Uno de los cuatro fundadores de Twitter, Biz Stone, reconoció estos tuits del terremoto como históricos. Eran un claro ejemplo de lo informativo y extenso que era Twitter y de lo buena herramienta que podía.

    En 2008, tras los atentados de Bombay, comprobamos la eficacia informativa de Twitter; imágenes y tuits informaron a los medios tradicionales de las noticias de última hora. 

    En 2008, dos años después de aquel conocido primer tuit (“Just Setting up my twttr”) de Jack Dorsey, Barack Obama ganó las elecciones y Twitter fue una de las plataformas clave de su campaña.

    El futuro de Twitter

    El tema de conversación de más rápido crecimiento, la criptomoneda, se encuentra en la parte superior de la categoría de finanzas.

    “Estamos siendo testigos de un aumento de criptoentusiastas en Twitter, 3 veces más propensos a considerar invertir en criptografía que aquellos que no están en Twitter”, escribió Jeff Melei, Director de Servicios Financieros de Twitter.

    Twitter está tomando una posición sobre las criptomonedas y los NFTs, con la función de ofrecer propinas de Bitcoin Lightning Network y la integración de la imagen de perfil de NFT.

    Actualmente, la plataforma de redes sociales también está probando una nueva forma de maximizar su contenido de Spaces al dar la opción de crear clips de audio de hasta 30 segundos directamente desde la aplicación.

    La nueva herramienta de clipping ayuda también a transformar los clips de audio en tweet y vinculandolo así directamente con la grabación. 

    En EE. UU la plataforma evoluciona continuamente y mejora la experiencia de sus usuarios. Twitter está trabajando para ofrecer una mejor experiencia a marcas y consumidores al abrir la tienda de Twitter. Las marcas podrán presentar hasta 50 productos con solo agregar el botón “Ver tienda” en su perfil.

    De esta manera, las marcas y los usuarios podrán vincular sus tweets a productos potenciales y crear un vínculo más fuerte a través de la plataforma.

    Las marcas y Twitter

    Twitter lleva 15 años en nuestras vidas; todos conocemos su esencia y poder, pero aún debemos recordar por qué nuestra marca debe estar en Twitter y cómo debe funcionar.

    Quizás lo que distingue a Twitter del resto de redes sociales es su espontaneidad.

    A diferencia de redes como Instagram o Facebook, donde los mensajes parecen estar mucho más medidos, los usuarios tienen la sensación de que en Twitter los famosos, los políticos o las empresas se expresan tal y como son. 

    Esto puede deberse a la brevedad de los mensajes y la sencillez de los usuarios al interactuar con ella. En cualquier caso, esta característica principal es la que las marcas deben tener en cuenta a la hora de comunicarse a través de Twitter.

    Es posible que todos conozcamos los principales consejos útiles de marketing que necesitamos para tener éxito en Twitter, pero siempre debemos tenerlos en mente.

    Desarrolla tu voz:

    Necesitas tener tu propia voz para tu marca destaque del ruido. Muestra tu personalidad como marca, demuestra tu lado más humano, original y no te olvides de escribir correctamente ya que no hay un botón de edición. Un ejemplo perfecto es la marca conocida Wendy’s; son capaces de bromear sobre tendencias y noticias de la vida sin abandonar nunca su espíritu.

    “Nos gustan nuestros tweets como nos gustan nuestras patatas fritas: calientes, crujientes y mejores de lo que nadie espera de un restaurante de comida rápida”. @Wendys.

    Sé un prol de los hashtags:

    La mayoría de las plataformas de redes sociales tienen la función de hashtag, pero Twitter fue el primero en usarla. Así que sé un profesiona de ellol. Los tweets con los hashtags apropiados obtienen el doble de interacción que sin los hashtags apropiados, pero eso no significa que puedas usar todos los posibles que puedas imaginar. Crea tus propios hashtags de marca y utlizalos siempre. 

    Escucha a tu audiencia:

    Twitter es una de las mejores plataformas para detectar a tu audiencia. Las conversaciones son fluidas y libres; puedes aprender lo que tu público en Twitter piensa sobre tu marca y tus productos y aprender de ellos. Utilize la herramienta de búsqueda avanzada de Twitter para encontrar estas conversaciones. En Twitter lo que principalmente se hace es hablar, pero también se puede escuchar.   

  • ¿Cuál es el futuro del live shopping?

    Fecha: noviembre 2, 2022

    Categoría: Redes Sociales

    En una era en la que la instantaneidad es lo primero, los videos live han aumentado notablemente en las redes sociales. La primera vez que ls vimos fue en Youtube, Facebook e Instagram, pero poco a poco los estamos viendo en otro tipo de plataformas sociales. 

    Los videos live son muy populares entre los millennials y la generación Z y esta tendencia también indica la creciente importancia de la venta live. Para mantenerse relevantes, las marcas deben comprender el valor de este formato de venta live y aprovecharlo.

    El live shopping están ocurriendo en dos frentes. Uno está en plataformas de redes sociales como Facebook, Tik Tok, Twitch y Facebook, que facilitan a los usuarios comprar los productos que ven durante el video. Y en segundo lugar, las propias marcas que utilizan la tecnología para aprovechar su infraestructura.

    Instagram live: 

    Podemos ver cómo las marcas están utilizando influencers para realizar este tipo de videos live. Los influencers no solo venden productos e ideas, sino que las empresas también obtienen más reconocimiento de marca a través de su contenido live. El comercio live en Instagram se basa en el hecho de que el trabajo de un influencer es mostrar un producto a través de la camara. 

    Sabemos que casi el 37% de los adultos en los EE. UU. utilizan activamente la aplicación.

    Los live videos en Instagram ayudan a una marca a descubrir y comprar nuevos productos al humanizar tu marca a través de un formato de narración de historias.

    Según un estudio de investigación de Tendencias de Instagram de 2020, el 44 % de las personas encuestadas usan Instagram para comprar semanalmente, usando funciones como etiquetas de compras y la pestaña Comprar, y el 28 % de su actividad de compras. Desde navegar hasta buscar y comprar, Instagram es ahora un lugar donde las personas compran conscientemente y se inspiran.- Fuente: Tendencias de Instagram

    La red social que más atrae a espectadores, creadores de contenido y marcas, es Twitch 

    La nueva red social Twitch está experimentando un crecimiento notable. Con tantos eventos cancelados debido a COVID-19, Twitch vio una brecha en el mercado y su contenido  ahora ha atraído a más de 41 millones de usuarios en los EE. UU.

    Un ejemplo de marcas que realizan live content es Tyler, uno de los streamers más populares de la plataforma. Se retransmite jugando a videojuegos y tiene casi 5 millones de seguidores en todo el mundo. Gana más de $ 200,000 al mes con anuncios de Twitch y suscripciones de espectadores y está patrocinado por grandes marcas como Doritos y Nike.

    Los espectadores de Twitch pueden navegar y comprar fácilmente los productos de los streamers de Twitch sin salir del stream. 

    La gran diferencia entre Instagram Live y Twitch es que la audiencia de Instagram valora la perfección, mientras que los fanáticos de Twitch acuden en masa a los streamers más imperfectos. 

    La aparición de una nueva app para el live shopping

    Todos los días aparecen nuevas aplicaciones para unirse a la tendencia del contenido live. Por ejemplo, la aplicación BEREAL, que se lanzó recientemente con una propuesta diferente a la plataforma estándar de redes sociales. BEREAL cambia el contexto en el que publicas, mostrándonos que cuando se trata de creación de contenido, lo «natural» es lo mejor. El usuario puede publicar una foto en el momento y lugar en que la aplicación envía una notificación, y solo tiene dos minutos para hacerlo. La foto publicada se eliminará la próxima vez que cargue una nueva foto.

    Live shopping no solo amplía las oportunidades de monetización para los reproductores de videos cortos, sino también las oportunidades de ingresos para los creadores, con tantas plataformas de redes sociales innovando en el espacio de contenido live, podemos esperar que continúe evolucionando en el futuro y que los consumidores lo usen, más razón por la cual las marcas deben capitalizar esto y continuar enfocándose en la creación de contenido live.

  • A la gente todavía le cuesta entender los NFT, lo que sigue dando la sensación de que la mayoría de los que apuestan por ellos buscan más la especulación sobre el activo que su beneficio.

    ¿Cuáles son los NFT más famosos del mundo?

    Algunos de los NFT más famosos del mundo están valorados en millones de dólares y sus protagonistas se están convirtiendo en la nueva Mona Lisa de nuestro tiempo.

    Hay artistas de NFT  mundialmente conocidos como Beeple, un artista digital. Creó una serie de piezas artisticas digitalesl llamada Everyday, donde creaba una pieza diaria. Beeple creó un NFT recolectando los primeros 5 mil y lo tituló; “Todos los días, los primeros 5.000 días”. Esta obra fue subastada en Christie’s en marzo de 2021 y alcanzó los 70 millones de dólares, convirtiéndose en el NFT más caro de la historia.

    La colección Invisible Friends NFT creada por el artista sueco Marcus Magnusson se está convirtiendo en la pieza coleccionable en movimiento más famoso del mundo digital. Cinco mil amigos  con diferentes características, ropa y complementos.

    La colección Bored Ape Yacht Club tiene 10,000 NFT con diversas características, atributos y cualidades, pero una cosa en común: todos son avatares de simios aburridos.

    Y muchas otras colecciones de NFT que vale la pena conocer están cambiando el escenario de blockchain.

    Source: https://invisiblefriends.io/

    ¿Qué está pasando con estos NFTs?

    Hasta ahora, todas las historias, libros, películas y personajes famosos que han pasado a la historia se vuelven virales cuando el merchandising empieza; Disney abre una sección en su parque, ves camisetas, tazas, carteles, juguetes y cualquier merchandising que puedas imaginar, pero todo nace siempre de una historia.

    Últimamente, hemos detectado un ligero cambio en la forma en que comercializamos un personaje o una historia. Hemos visto cambiar el orden de los actos, y construimos nuestras historias a partir de una imagen en lugar de al revés.

    Hemos visto cómo los gifs y emojis han desarrollado su historia y ahora, estos nuevos personajes NFT. 

    Ya no necesitamos escribir la historia; nuestra imagen y su personaje necesitan ser viral para poder escribirla. 

    Puedes verlo por ti mismo, un mono aburrido con unas gafas ridículos y una cara de aburrimiento absoluto se ha vuelto viral en todo el mundo.

    Source: The Bored Ape website

    La fiebre del mono aburrido

    Dentro de los NFT, los Bored Ape Yacht Club, o monos NFT, son posiblemente los más conocidos. Muchas personalidades tienen su mono y lo comparten en sus redes sociales.

    Pero, ¿qué le depara al Bored Ape?

    La posibilidad de convertir al mono aburrido en un videojuego es una. 

    Será un juego de jugar para ganar, una fórmula estándar en los últimos tiempos dentro del mundo NFT. Su lanzamiento tuvo lugar el pasado 16 de marzo a través de ApeCoin, su criptomoneda. Un estilo de videojuego que consiste en obtener productos con un valor monetario, con el objetivo de que nosotros también sumemos algo de dinero.

    Y el resto, ¿hacia dónde vamos?

    Los NFT ya no son una sola pieza; pueden ser 100 cosas diferentes o incluso una campaña 360. Los NFT son un nuevo canal a partir del cual podemos construir una marca desde cero y una historia única para vender y comercializar.

    Resulta que es un eje central sobre el cual podemos franquiciar y generar productos a partir de ahí. En Dogma, una de nuestras socio agencias tiene como uno de los propósitos principales, administrar y almacenar las metacomunidades donde vivirán estos NFT y el nuevo modelo comercial 360.

  • Tu foto de perfil para el metaverso

    Fecha: septiembre 15, 2022

    Categoría: Redes Sociales

    “Los avatares son un componente clave para el futuro de la identidad personal en Metaverso”, dijo Adam Mosseri, director de Instagram»

    Dicho y hecho.

    Instagram ha anunciado/lanzado una nueva característica que está orientada a seguir acercándose al Metaverso, sus nuevos avatares.

    El Metaverso es un gran rompecabezas, aún por entender y definir, pero estas nuevas personas digitales son la primera parte del rompecabezas.

    Los avatares de Instagram son personas en 3D personalizables y pueden reproducir sus características físicas o reflejar cómo desea ser percibido de manera online la persona. 

    Adam Mosseri afirma que estos avatares serán la identidad virtual para aparecer en el Metaverso, ya sea en una aplicación creada por Meta o cualquier otra compañía.

    Se trata de otro paso adelante para hacer realidad el Metaverso.

    ¿Quiénes son estos avatares?

    En el Metaverso, los usuarios podrán interactuar entre sí en un entorno virtual. Sin embargo, no todo el mundo tienen acceso a un auricular VR/ AR. Por lo tanto, Meta ha encontrado la manera de brindarles a sus usuarios un acercamiento al Metaverse a través de avatares los 3D.

    Estos avatares 3D son funcionales y los usuarios pueden personalizarlos para que estén más alineados con su identidad virtual.

    Manish Chopra, director y jefe de asociaciones en Meta, dijo: “Las representaciones en el Metaverso deben reflejar la diversidad del mundo real. Los avatares son solo el primer paso para permitir que todos se expresen de una manera única tal y como son ellos en la vida real”.

    Source: Meta

    ¿Por qué crear tu avatar digital?

    A veces vemos a otras personas hablando cómodamente a la cámara, posando y sintiéndose ellos mismos, mientras que nosotros, en cambio, no podemos. Crear nuestro propio avatar puede ayudarnos a enfrentar esta lucha y sentirnos más cómodos frente a la cámara. Crear un avatar maximiza tu creatividad y libertad para ser quien quieras. Puedes crear un personaje ficticio que no dependa de tus barreras físicas, como cuando estás jugando un videojuego, y tienes que elegir tu piel. El videojuego impulsa tu creatividad y  te ayuda a desarrollar contenido nuevo que va más allá del mundo real. 

     

    ¿Cómo pueden estos avatares ayudar a tu marca?

    Las posibilidades que tendrá un avatar de Instagram para marcas y anunciantes es algo que podremos evaluar con el tiempo. Esta inclusión de avatares tiene mucho que ver con el intento de Meta de mejorar el Metaverso. Por tanto, podemos suponer que las aplicaciones de avatar de Instagram seguirán esta línea.

    Y tratando de sacar algunas conclusiones, el avatar de una marca puede convertirse en un canal de comunicación con sus clientes. Supongamos que el avatar está lo suficientemente desarrollado y es capaz de crear una audiencia leal, pudiendo así reemplazar a algunos influencers y ofrecer el mismo tipo de contenido. 

    Sin embargo, será difícil que el avatar suministre la imparcialidad que se supone que tiene influencer de carne y hueso a la hora de elegir qué contarnos.

    Todo lo que elijamos ofrecer a través del avatar de nuestra marca habrá que medirlo porque corremos el riesgo de que el público acabe por asimilar nuestro avatar como un mero canal de atención al cliente y no cómo un personaje influyente.