Soluciones
de Influencer
Marketing
Bienvenido a SamyRoad, la agencia de influencer marketing que estabas buscando
QUIÉNES
SOMOS
Soluciones integrales de influencer marketing basadas en data para ayudar a empresas líderes de todo el mundo a crecer en la nueva era del advocacy marketing.
La agencia líder en Influencer marketing
Nos apoyamos en nuestro profundo conocimiento y en un suit tecnológico propio, Samy Intelligence, para analizar, identificar y seleccionar al influencer idóneo de entre más de 120 millones de creadores para activar y monitorear campañas en redes sociales.
Combinamos data, estrategia y creatividad en la implementación y medición de nuestras activaciones con el objetivo de no tener clientes, sino verdaderos partners.»
La agencia líder en Influencer marketing
Nos apoyamos en nuestro profundo conocimiento y en un suit tecnológico propio, Samy Intelligence, para analizar, identificar y seleccionar al influencer idóneo de entre más de 120 millones de creadores para activar y monitorear campañas en redes sociales.
Combinamos data, estrategia y creatividad en la implementación y medición de nuestras activaciones con el objetivo de no tener clientes, sino verdaderos partners.»
SERVICIOS
- Identificación de Audiencias
- Búsqueda y selección de influencers
- Brand Affinity
- Predicción de resultados
- Estrategia y Concepto Creativo
- Brand assets: influencer guidelines
- Activación, Contrato y Negociación
- Amplificación
- Medición y Reporting
PORQUÉ
SAMYROAD
Hemos trabajado para más de 300 marcas en 50 mercados, con la capacidad de llegar a talentos locales y globales, e históricamente hemos realizado más de 2000 campañas exitosas en todo el mundo.
CÓMO LO HACEMOS
TECHNO
LOGY
SUITE
BLOG
¿Qué quieres leer hoy?
Manténte al día con las últimas tendencias y conocimientos en el mundo del influencer marketing.
-
Las redes sociales nos han permitido, como sociedad, hacer cosas que nunca antes habíamos hecho. Desde conectar con gente de todo el mundo hasta tener un espacio para expresar nuestra emociones, inquietudes, gustos y disgustos de todo lo que nos rodea e incluso, a veces, cambiar lo que consideramos como «normalidad», estableciendo nuevas normas sociales basadas en equidad, justicia y empatía. Y ahí es que entran al juego los influencers activistas.
Esta oportunidad se mezcla con la evolución de las personas como consumidores: sobre todo la generación Z está mucho más consciente de su relación con la industria, lo que compran y la moral detrás; se han vuelto más conscientes y comprometidos con sus valores y creencias con el paso de los años, y lo que pudo quedarse en las calles en 1950 como una lucha por la igualdad de derechos, ahora ha encontrado una plataforma digital para maximizar el alcance de sus mensajes. Así, cualquier persona que tenga algo por lo que luchar, puede hacerlo también en Internet. Y «luchar» la verdad es que puede tener muchos significados, ya que no necesitamos recurrir a la violencia para lograr un cambio.
Así encontramos que nacen los influencers activistas: muchas de los personajes más influyentes hoy en día son personas que defienden una causa social en la que realmente creen, y tienen una gran base de seguidores porque, gracias a las redes sociales, pueden llegar a un gran número de personas que persiguen o defienden la misma causa, los mismos valores fundamentales y, además, están encantados de aliarse e inspirarse con otros para formar parte realmente del cambio que quieren ver en el mundo. Ven a los influencers como líderes de opinión y del movimiento, y crean, de alguna manera, su propia comunidad activista.
Influencers activistas… ¿Son reales?
Por supuesto que sí. Se trata de personas influyentes que no venden ningún producto, no colaboran a cambio de una remuneración ni «se venden a sí mismas». La razón de su éxito en las redes sociales se debe a la forma en que comunican sus causas sociales: trabajan de verdad por aquello en lo que creen, y utilizan las redes sociales para ampliar su alcance o incluso conseguir ayuda para lograr algún objetivo concreto.
Ni siquiera esperan a que las marcas se pongan en contacto con ellos para ayudar, sino que buscan la manera de hacerlo incluso por sí mismos; simplemente piensan qué actividad deben realizar para ayudar a su causa y van a por ello, y la gente les sigue y les apoya y claro que si una marca puede ayudarlos en términos de logística, amplificación o financiamiento, pues va mucho mejor. Asociarse con este tipo de influencers puede ser un gran objetivo de marca en términos de credibilidad y ganar confianza, pero no puede hacerse sólo por su alcance o como estrategia de marketing.
«A la gente le gusta ver que las marcas se comprometen con una causa (…) No me interesa promocionar un producto que sé que no va a ser bueno. Y además, la gente lo nota». – Connie Isla, influencer argentina, a El Clarín. – «Es un rol bastante peligroso (ser influencer), porque no hay reglas sobre cómo comunicar. Es injusto seguir a alguien que te gusta, pero que constantemente sube contenido con mensajes subliminales porque le pagan. Tú eliges seguir a la persona, no al número de marcas que financian tu vida. Si tienes seguidores, tienes una responsabilidad».
La mayoría de las veces se trata de ciudadanos normales que defienden un tema concreto que les preocupa, pero también pueden ser profesionales, famosos o incluso creadores de contenidos. El único requisito es que te importe realmente lo que defiendes.
En cuanto a áreas específicas, hay tantas causas como espectros humanos: Derechos LGBTQI+, veganismo o dietas especiales, feminismo, crisis medioambiental (conocidos como ecoinfluencers o greenfluencers), igualdad de género, inclusión racial, diversidad sexual y de género, salud mental, aceptación corporal y amor propio, enfermedades, necesidades particulares… Estas son sólo un pequeño número de categorías, si es que existe tal denominación para algo tan importante como causas sociales. .
Es una consecuencia de su «para qué». En otras palabras, los influencers se convierten en referentes por la forma en que transmiten su causa.
Lino Hassan, influencer de causas sociales y medioambientales.El papel de la marca en las campañas de influencers activistas
Si una marca quiere implicarse en actividades y defensa social de cualquier tipo, tiene que hacerlo de verdad. Como explica Isla, las personas se darán cuenta si es deshonesto, y rechazará la acción si percibe que la colaboración no es por la causa en sí, sino para «lavar» la imagen de la marca.
La clave para asegurarse de que una marca está conectando de la manera correcta con el influencer y la causa está fundamente en dos vías:
- El valor y la moral de las marcas coinciden con este influencer (es decir, a la marca ya le interesaba la causa desde antes, o al menos lo que la causa representa).
- La marca toma la iniciativa y contacta con el influencer para trabajar juntos y tener mejores resultados (que repercutirán directamente en la efectividad de la campaña para la causa).
Incorporar a un influencer en una campaña publicitaria puede aumentar la credibilidad de la marca, ya que el influencer es visto como una figura de autoridad dentro de su respectiva comunidad. El público confía en que el influencer sólo compartirá productos o servicios que estén en consonancia con sus valores, mejorando así la reputación de la marca. Además, el respaldo del influencer puede generar un impacto positivo digitalmente y aumentar el alcance de la marca a través de publicaciones virales.
Como nos bombardean constantemente con innumerables mensajes e información, la gente conectará mejor a través de los contenidos con los que realmente se sienta relacionada, y los influencers activistas representan el encuentro de dos elementos muy importantes para ellos: valores y comunidad.
Al colaborar con influencers comprometidos que utilizan su voz para apoyar causas sociales y crear discursos impactantes y persuasivos, pueden diferenciarse y comunicar su mensaje de forma clara y eficaz, con el objetivo final de ser parte de la solución para un dolor de la sociedad (o, al menos, aportar su granito de arena). Con el apoyo de personas influyentes comprometidas, las marcas pueden tener un impacto positivo en la sociedad y mejorar su reputación alineándose con causas significativas.
Todos debemos poner de nuestra parte
Algunos de ellos no se dedican por completo a su causa social, sino que la incluyen como parte de su contenido en las redes sociales, y como esta es la parte honesta y real de ellos está perfectamente bien, ya que la opinión, el interés y las pasiones forman parte de su vida y no de su trabajo. En cualquier caso, en vez de seguir hablando, preferimos que vayas directamente a las causas de algunos influencers que compaginan su activismo con su trabajo en las redes sociales:
- Lino Hass – Greenfluencer – Instagram – TikTok
- Santi Maratea – Social causes – Instagram – TikTok
- Connie Isla – artist, veganism and greenfluencer – Instagram – Tiktok
- Carlota Bruna – ecoinfluencer – Instagram – TikTok
- Victoria Moradell – ecoinfluencer – Instagram – TikTok
- Teresa López – body positive – Instagram – TikTok
- Spencer Barboza – body positivity – Instagram – TikTok
- Grace Beverly – green and positivity influencer – Instagram – TikTok
- Zinnia Kumar – antiracism influencer – Instagram
-
Source: @mahaha0
El primer Metaverso Fashion Week tuvo lugar en Decentraland del 24 al 27 de marzo de 2022.
Más de 60 marcas de moda exhibieron sus looks durante todo el evento.
Desde pasarelas virtuales, reuniones con diseñadores hasta la apertura de tiendas y eventos posteriores a la fiesta, el MVFW fue uno de los mayores cambios para la industria de la moda que jamás hayamos experimentado.
El público de MVFW pasó de ser nicho a uno amplio gracias a que Decentraland abrió sus puertas a todo aquel que quería disfrutar del evento gratis.
El público podía comprar NFT de sus marcas favoritas con de billeteras digitales a través de la plataforma de criptomonedas MANA. Podían comprar el look digitalmente y luego transformarlo en físico.
Los puntos más importantes del evento
El MVFW comenzó con el minorista con sede en Londres, Selfridges, abriendo su tienda insignia con la colección de Paco Rabanne + Victor Vasarely.
Estee Lauder lanzó su NFT portátil, inspirado en su famoso suero Advanced Night Repair con el que los usuarios podían dar a su avatar un brillo especial al entrar en la “Little Brown Bottle” virtual de Advanced Night Repair.
Tommy Hilfiger mostró su colección de primavera abriendo una tienda virtual durante el MVFW.
Los artículos NFT más comprados fueron la camisa Madras para mujer y una sudadera con capucha unisex con el logotipo de Hilfiger. Los visitantes podían obtener versiones físicas de los artículos canjeando los NFTs.
Pero, lo más destacado en Metaverso Fashion Week fue la presencia de Sophia, el robot humanoide más famoso del mundo creado por Hanson Robotic de Hong Kong. Dentro de Decentreland, todo el mundo quería ver a Sophia y hacerseuna selfie con ella y luego compartirla en Twitter con #findingsophiatherobot.
Los nuevos influencers de moda del Metaverso
Uno de los campos más emocionantes del nuevo mundo es qué tipo de marketing y creación de contenido pueden ofrecer las marcas en el Metaverso, sabiendo que habrá más datos disponibles para los anunciantes y que la estrategia será nueva.
Las marcas tendrán que crear sus gemelos digitales y seguir o dictar nuevas tendencias en el Metaverso.
Los influencers ya empezaron a pensar en crear sus avatares para trabajar con marcas en el Metaverso. Post for Rent ha construido un centro para influencers digitales en Decentraland para convertirse en el «puente» entre el mundo físico y el virtual.
Marcas como Prada, Puma y Yoox ya han creado sus avatares de influencers como Shudu y Lil Miquela. La nueva musa e influencer de Prada llamada Candy es un avatar vestido como Prada de pies a cabeza, incluso adornado, y parece cualquier otra influencer.
El Metaverso les da a los influencers una oportunidad en un mundo totalmente nuevo, no solo con sus fans sino también con otros influencers. Pueden compartir experiencias de marca de una manera más eficiente y conectar e interactuar en un mismo espacio, simultáneamente.
Sin embargo, este nuevo horizonte virtual plantea un gran interrogante para el mundo del marketing de influencers.
¿Deberían los influencers construir su réplica digital para el Metaverso? ¿O deberían las marcas crear un nuevo mundo de influencers separado dentro del Metaverso?
-
NICHOS, TAMAÑOS Y CÓMO ENCONTRARLOS
La eficacia del influencer marketing está más que comprobada e integrada en las empresas;de acuerdo a nuestro informe de Marketing Trends 8 de cada 10 marketers planearon destinar hasta un 20% de su presupuesto de marketing del 2023 en influencers
De hecho, sabemos que el valor de mercado del marketing de influencers ha crecido de 8.200 millones de USD a 16.400 millones de USD entre 2018 y 2021, lo que se traduce en un aumento del 100% en un período aproximado de dos años.
Según nuestro estudio State of the Influencer Marketing, para el 36% de las empresas el resultado más relevante el IM es aumentar las ventas, por lo que ya no se trata únicamente de posicionamiento o reputación; el influencer marketing es, sin duda, una estrategia que consigue aumentar el revenue de las marcas, si se sigue la estrategia correcta.
El auge de los influencers ha creado una «economía de los creadores» que está creciendo, revolucionando la forma en que las empresas y las marcas se relacionan con los consumidores.
ForbesConocemos las condiciones y necesidades básicas para una estrategia de IM: objetivos claros, selección de los influencers adecuada de acuerdo al target a su performance y concordancia con los valores de marca, marcar una estrategia de contenido y medir los resultados. Pero la cuestión es: ¿Cómo ponderamos y realizamos la selección final de los perfiles con los que vamos a trabajar, si en 2020 ya existían más de 100K influencers solo en TikTok?
La opción que puede ser “obvia” no siempre es la correcta, y ya sabemos que el número de seguidores ha dejado de ser un factor tan relevante; hay que tener en cuenta un universo amplio de factores, que van desde nuestro público objetivo o un nuevo nicho que estamos explorando; hay que trazar un brand journey para llegar a nuestra audiencia, y eso no implica necesariamente contar con el OOH más grande.
Entonces ¿cómo filtrar, seleccionar y desarrollar una estrategia con el influencer adecuado? Esta es la pregunta que suele estar más presente entre directores de marketing y CEOs. Afortunadamente, gracias a la innovación creativa, contamos con herramientas de tecnología innovadoras que nos pueden ayudar a alcanzar esos objetivos.
El rol de la IA en el Marketing de Influencer
La Inteligencia Artificial está revolucionando la manera en la que las marcas colaboran con sus influencers y audiencias. Al analizar datos claves como el engagement, características demográficas y la calidad del contenido en función de los intereses de los usuarios, la IA permite garantizar que se está seleccionando al influencer correcto para la marca y campaña correcta; ahorrando tiempo, recursos y proyectando resultados exactos.
En SamyRoad cumplimos 10 años en el campo del IM, desarrollando nuestras propias herramientas de Inteligencia Artificial e incluyéndolas en nuestra dinámica para planificar, crear, ejecutar y evaluar el desenvolvimiento de los influencers en distintas campañas de marketing, permitiéndonos una precisión y personalización sin precedentes. Esta relación de talento humano con IA da espacio a campañas únicas, ubicar espacios de inversión inteligente y obtener resultados que excedan las expectativas.
Campañas e influencer marketing: creamos nuestras propias rutas
Entendiendo el valor de la IA y sus posibilidades, desarrollamos herramientas colaborativas, como ConnectaR, Deepfy y Shinebuzz, que ayudan a nuestras soluciones de marketing y publicidad a ir mucho más allá de solo seleccionar un perfil. Todo empieza con una auditoría digital, que mide la reputación de la marca y la compara con sus competidores, permitiéndonos entender su estado actual y posibles oportunidades de crecimiento.
Luego analizamos las últimas tendencias del mercado, el comportamiento del usuario y el contenido de redes sociales; esta escucha social nos permite identificar los temas que generan más tracción en la audiencia y cómo se sienten en torno a ellos.
Una vez que conocemos los intereses del público objetivo, utilizamos herramientas avanzadas de análisis de datos para identificar a los influencers de acuerdo a los objetivos de la marca.
Además, estas tecnologías nos permiten ofrecer análisis de mercado óptimo y establecer CPMs óptimos para cada influencer, proyectando la eficiencia total de la campaña.
El Influencer marketing llegó hace años para quedarse, y hoy por hoy es una de las estrategias las marcas encuentran más eficientes para conectar con usuarios. Con la ayuda de la tecnología de IA, combinada con el talento humano, podemos identificar el influencer ideal para cada marca de acuerdo a sus objetivos, desarrollando campañas hiper-personalizadas que logran el objetivo final de ofrecer propuestas diferenciadas, eficaces y memorables.
Ainoa Brenes Senesteva
Client Service Director
-
El marketing de influencers se ha convertido en una herramienta clave para que las marcas lleguen a su público objetivo y conecten con ellos de manera efectiva. Sin embargo, en los últimos años hemos visto un cambio en lo que los consumidores buscan en los influencers y en cómo las marcas deben trabajar con ellos para tener éxito en sus campañas.
La autenticidad se ha vuelto la palabra clave en el mundo del marketing de influencers. Los consumidores están cada vez más conscientes de los seguidores y estadísticas falsas en redes sociales, y eso les molesta. Ya no quieren ídolos perfectos, sino personas reales con las que puedan identificarse. Esto significa que las marcas tienen que ser más cuidadosas en su elección de influencers y trabajar con aquellos que tienen una conexión genuina y real con su audiencia.
Asociarse con influencers que conocen su nicho permitirá a las marcas establecer una mayor confianza con su público objetivo. Cuando un influencer tiene un conocimiento profundo de su nicho, pueden proporcionar contenido relevante y valioso que resuene con su audiencia. Y cuando una marca trabaja con un influencer que tiene una relación auténtica con su audiencia, los resultados pueden ser increíblemente efectivos.
Pero no se trata solo de la elección del influencer, sino también de la colaboración en sí misma. Las marcas deben trabajar con los influencers de manera que se sienta natural y auténtica. Esto significa que las marcas deben permitir que los influencers tengan cierta libertad en cuanto a cómo promocionan su producto o servicio, y no tratar de controlar cada detalle.
Otro elemento a considerar son las nuevas prácticas, espacios y hábitos de los consumidores. Los Gen-Z y Alpha son muchísimo más digitales, por lo que espacios como el Metaverso deben entrar, al menos, en consideración.
El Metaverso se ha convertido en una plataforma emocionante para que las marcas conecten con su público objetivo, ofreciendo nuevos espacios, bienes y experiencias en todo el mundo desde el hogar de cada individuo. Los embajadores virtuales, también conocidos como influencers digitales, son un aspecto interesante del Metaverso que pueden representar marcas y promocionar productos de manera eficaz en el mundo virtual. Al construir una presencia en el Metaverso, las marcas pueden crear una experiencia única para los usuarios y establecer una fuerte conexión con su público, lo que puede traducirse en una mayor conciencia de marca y lealtad.
Otras de las tendencias de futuro es la compra online, tanto por e-commerce como durante las retransmisiones en vivo de los influencers. Esto permite a los consumidores interactuar con sus influencers favoritos y comprar productos directamente desde la transmisión, lo que crea una experiencia de compra única y emocionante.
Sin embargo, la clave aquí es generar confianza. Los consumidores quieren sentirse seguros de lo que están comprando y emocionados por lo que sus influencers favoritos tienen que decir. Al colaborar con influencers para organizar eventos de compras en directo, las marcas pueden generar una experiencia interactiva que aumentará significativamente las posibilidades de que los consumidores se vuelvan compradores e incluso frecuentes.
Otro aspecto importante es el uso de influenciadores de nicho. Aunque pueden tener un alcance más limitado, estos influencers tienen una conexión más profunda con su audiencia y pueden proporcionar a las marcas acceso directo al público objetivo. Además, trabajar con influencers de nicho no solo aumentará la fidelidad hacia la marca, sino que también proporcionará a las marcas información valiosa sobre las opiniones, desafíos, objetivos y feedback de su público objetivo.
¿Cómo pueden las marcas hacer grandes estrategias de marketing de influencers?
En la actualidad, el marketing de influencers se ha convertido en una herramienta clave para que las marcas conecten con su público objetivo en el panorama digital. Pero no hay una única plataforma que funcione para todas las marcas, ya que cada sector y público objetivo tienen sus propias preferencias en cuanto a las plataformas de redes sociales. Por lo tanto, es importante investigar y conocer a su audiencia antes de invertir en una plataforma específica.
Además, debemos estar atentos a las nuevas y emergentes plataformas de redes sociales que pueden convertirse en el próximo gran éxito para el marketing de influencers. En particular, Clubhouse, Reddit, Twitch y Discord son plataformas que han ganado popularidad en determinados públicos y que pueden ser valiosas para las marcas que buscan llegar a nuevas audiencias.
Aunque el marketing de influencers ha demostrado ser una herramienta valiosa para aumentar el conocimiento de la marca y las ventas, es importante recordar que es una industria en constante evolución, el futuro del influencer marketing seguirá construyéndose culturalmente en conjunto con las tendencias del consumidor. Las marcas necesitan mantenerse actualizadas con estas tendencias y herramientas especializadas para asegurar campañas efectivas y mantenerse por delante de sus competidores. Con más del 80% de los profesionales del marketing planeando invertir en marketing de influencers, está claro que las marcas ven el potencial de alto retorno de la inversión.
Ainoa Brenes Senesteva
Client Service Director