Animales sociales y el futuro de las redes

Fecha: agosto 8, 2022

Categoría: Redes Sociales

Siempre digo que me siento muy afortunado por formar parte de esa generación que vivió el paso del mundo analógico al digital siendo no demasiado mayor ni demasiado joven. Eso me permitió comprender el potencial de las nuevas tecnologías y a la vez vivirlo como algo casi mágico: El primer correo electrónico, la primera página web, el primer buscador… Todo era un mundo por descubrir y cada día había algo nuevo que te sorprendía más y más. 

Pero para mí, el recuerdo imborrable, el que me voló la cabeza,  fue cuando, visitando a un amigo, este me enseñó el chat de una página llamada ole. com. Me dijo: “estoy hablando en directo con otras personas”. Y no podía creerlo. No podía ser. Eso era brujería. Poder hablar con gente de todo el mundo en tiempo real a través del ordenador fue algo para mí completamente revolucionario. 

Vivíamos los primeros días de ese internet con conexiones de 56k, los RDSI, los primeros ADSL… y ya desde entonces usábamos la red para conectar con otros. Luego vendrían páginas que se llamarían a sí mismas redes sociales, pero esas redes estaban ya constituidas desde el inicio de los tiempos. Hablábamos con nuestros compañeros del colegio por messenger, conocíamos a gente con nuestras mismas aficiones por los foros y compartíamos nuestras primeras fotos universitarias en páginas como fotolog. Las redes sociales siempre estuvieron ahí, aunque no las llamábamos así. 

Hemos potenciado tanto nuestras relaciones a través de las redes sociales que nuestra realidad física no se entiende sin ellas. No estoy diciendo nada nuevo, ¿verdad? Todos lo sabemos, y las marcas lo saben. Su percepción depende de lo que digan y hagan a través de ellas, de quiénes sean sus embajadores en cada una de las redes, de lo que hablan los usuarios. Ya se sabe que un tweet puede cambiarte la vida, y en el caso de las marcas ese riesgo se multiplica infinitamente.

social media

El poder de Facebook, las revoluciones de Twitter, el cambio de paradigma de TikTok o Twitch… Nos relacionamos con los demás, conocidos y desconocidos, de las mismas formas. Conocemos a gente nueva, debatimos, creamos nuestras propias tribus, dogmas, tabús… y a la vez nuestros lazos, aficiones conjuntas, cultura popular a través de las relaciones definidas por los códigos de cada una de las redes sociales que usamos cada día de nuestra vida. 

Y ahora, estamos a la vanguardia de un nuevo modelo comunidad. Las plataformas como Discord permiten a los usuarios crear espacios cerrados más pequeños a los que solo pueden unirse las personas que han sido invitadas. Los usuarios disfrutan de este espacio privado ya que es donde pueden discutir sobre temas concretods con otras personas de ideas y valores afines ¿Por qué debo hablar con todos si quiero interactuar con individuos concretos? Este pensamiento está surgiendo cada vez más, especialmente después de que Twitch se convirtiese en la plataforma de comunicación más relevante del futuro.

Hoy se asoma por el horizonte el llamado Internet 3.0, pero todavía se habla demasiado en futuro. No sabemos qué vendrá y soñamos con cuáles serán nuestras próximas redes. ¿El potencial? Todo. Siempre fue todo. Pero hoy vemos más posible la cocreación, la inteconexión casi física a través de lo digital, la conectividad del mundo analógico y el online. Una jam session en directo, oficinas virtuales, parques de atracciones y universos paralelos. Nuestra conciencia hecha algoritmo. Todo. Siempre fue todo. Seguiremos relacionándonos con los nuestros y conociendo a otros a través de experiencias que podrán ser todo lo inmersivas que la tecnología y nuestra predisposición permitan. 

Seguiremos soñando con todo el potencial de esas redes que vamos tejiendo entre todos, esos hilos invisibles que nos unen con los demás a través de los ceros y los unos. La red social siempre estuvo ahí, y siempre estará.

Martín Brotons

Planning and Creative Director at Samy Alliance

social media

Guía de influencer marketing:

NICHOS, TAMAÑOS Y CÓMO ENCONTRARLOS La eficacia del influencer marketing está más que comprobada e integrada en las empresas;de acuerdo a nuestro informe de Marketing Trends 8 de cada 10 marketers planearon destinar hasta un 20% de su presupuesto de marketing del 2023 en influencers De hecho, sabemos que el valor de mercado del marketing de influencers ha crecido de 8.200 millones de USD a 16.400 millones de USD entre 2018 y 2021, lo que se traduce en un aumento del 100% en un período aproximado de dos años. Según nuestro estudio State of the Influencer Marketing, para el 36%

Influencers activistas: los verdaderos protagonistas

Fecha: abril 21, 2023

Las redes sociales nos han permitido, como sociedad, hacer cosas que nunca antes habíamos hecho. Desde conectar con gente de todo el mundo hasta tener un espacio para expresar nuestra emociones, inquietudes, gustos y disgustos de todo lo que nos rodea e incluso, a veces, cambiar lo que consideramos como «normalidad», estableciendo nuevas normas sociales basadas en equidad, justicia y empatía. Y ahí es que entran al juego los influencers activistas. Esta oportunidad se mezcla con la evolución de las personas como consumidores: sobre todo la generación Z está mucho más consciente de su relación con la industria, lo que

marketing de influencers

El futuro del marketing de influencers: qué podemos hacer y esperar

Fecha: abril 13, 2023

El marketing de influencers se ha convertido en una herramienta clave para que las marcas lleguen a su público objetivo y conecten con ellos de manera efectiva. Sin embargo, en los últimos años hemos visto un cambio en lo que los consumidores buscan en los influencers y en cómo las marcas deben trabajar con ellos para tener éxito en sus campañas. La autenticidad se ha vuelto la palabra clave en el mundo del marketing de influencers. Los consumidores están cada vez más conscientes de los seguidores y estadísticas falsas en redes sociales, y eso les molesta. Ya no quieren ídolos